Funcionalismo

Funcionalismo
sustantivo masculino LINGÜÍSTICA, SICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Corriente de pensamiento que se caracteriza por la comprensión o explicación de los diversos hechos o estados como realidades constituidas por elementos interrelacionados e interdependientes y que hay que estudiar en relación con otros factores circunstanciales.

* * *

funcionalismo
1 m. Arq. Corriente arquitectónica según la cual la belleza de todo elemento de una construcción reside en su adaptación a la función práctica que debe cumplir.
2 (científ.) Corriente de investigación sociológica, lingüística, etc., que considera su objeto como un sistema en que cada elemento cumple una función específica dentro del conjunto. ⇒ *Saber.

* * *

funcionalismo. m. Tendencia de la arquitectura racionalista moderna, que hace prevalecer los elementos formales y prácticos. || 2. Ling. Escuela lingüística de los funcionalistas.

* * *

● En Arquitectura: Tendencia a dar prioridad a los elementos formales y prácticos sobre los estéticos. ● En Lingüística: Escuela que sigue métodos y estudios fundamentados en una interpretación funcional de la lengua.por lo que el ser humano esta dado.

* * *

masculino ARQUITECTURA Posición teórica respecto a la arquitectura y el diseño que parte de la adaptación de la forma a una determinada función constructiva. Sus iniciadores son Viollet-le-Duc y J. N. L. Durand, arquitectos franceses que subrayan que «la utilidad es el fin de la arquitectura».
SOCIOLOGÍA Escuela sociológica que, partiendo del concepto de función, analiza el sistema social basándose en tres postulados fundamentales: el principio de la unidad funcional de la sociedad (según el cual todas las partes de un sistema social contribuyen armónicamente al mantenimiento de este), principio del funcionalismo universal (según el cual el anterior es válido en todas las sociedades humanas) y el principio de indispensabilidad (según el cual ninguna función puede ser suprimida, aunque sí sustituida, sin detrimento de la integridad social).

* * *

I
En arquitectura, doctrina que postula que la forma de un edificio debe estar determinada por consideraciones prácticas de uso, materiales y estructura, y no por una imagen preconcebida en la mente del diseñador.

Aunque no es una concepción exclusivamente moderna, está muy ligada con la arquitectura modernista del segundo cuarto del s. XX. La lucha por una forma de expresión "sincera de parte de arquitectos como Louis Sullivan y Le Corbusier se produjo como resultado de cambios en las técnicas de construcción, la necesidad de nuevos tipos de edificios, y el descontento con el resurgimiento histórico, que había sido primordial en el s. XIX y comienzos del s. XX.
II
En ciencias sociales, teoría que hace hincapié en la interdependencia de patrones e instituciones de una sociedad y en la forma en que interactúan para mantener la unidad cultural y social.

En sociología, el funcionalismo surgió a partir de la obra de Émile Durkheim, que enfocaba la sociedad como un "organismo dotado de ciertas "necesidades que deben ser satisfechas. Un enfoque parecido adoptaron en antropología A.R. Radcliffe-Brown, que intentó explicar las estructuras sociales como sistemas perdurables de adaptación, fusión e integración, y Bronislaw Malinowski, que concibió la cultura como la expresión de la totalidad de los logros individuales y colectivos, en la que "toda costumbre, objeto material, idea y creencia cumple alguna función vital. El sociólogo estadounidense Talcott Parsons analizó las sociedades modernas en términos de sus componentes sociales, psicológicos y culturales, y se centró en los problemas relativos al orden, la integración y el equilibrio sociales. Posteriormente, otros autores sostuvieron que el funcionalismo era demasiado rígido para dar cuenta de la amplitud, la profundidad y la contingencia de la vida social humana y que, además, pasaba por alto el papel de la historia en la configuración de la sociedad.
III
En psicología, escuela de amplia visión que se originó en EE.UU. a fines del s.

XIX y que enfatizó que para adaptarse al medio ambiente se debe considerar la totalidad del organismo y sus alrededores. En reacción a la escuela estructuralista, liderada por Edward Bradford Titchener, los funcionalistas como William James, George Herbert Mead y John Dewey señalaron la importancia del conocimiento racional y empírico por sobre la filosofía experimental del ensayo-error. La escuela funcionalista se interesó principalmente en las aplicaciones prácticas de la investigación (ver psicología aplicada) y criticó los modelos iniciales del conductismo.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • funcionalismo — s. m. 1. Classe dos funcionários públicos. 2. Doutrina segundo a qual, em arquitetura e na arte mobiliária, a beleza da forma é o resultado de uma apropriação exata da construção, do móvel, do objeto para serviço utilitário. 3. Doutrina… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • funcionalismo — 1. m. Tendencia de la arquitectura racionalista moderna, que hace prevalecer los elementos formales y prácticos. 2. Ling. Escuela lingüística de los funcionalistas …   Diccionario de la lengua española

  • Funcionalismo — Este artículo está siendo desarrollado y forma parte de un proyecto educativo. Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Si quieres puedes ayudar y editar, pero por favor antes de realizar correcciones… …   Wikipedia Español

  • funcionalismo — {{#}}{{LM F18447}}{{〓}} {{[}}funcionalismo{{]}} ‹fun·cio·na·lis·mo› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Método de análisis y estudio lingüístico que estudia la estructura del lenguaje atendiendo a la función que desempeñan sus elementos: • Uno de los… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Funcionalismo (desambiguación) — Funcionalismo puede referirse a: Funcionalismo en ciencias sociales. Funcionalismo (antropología) (véase Antropología#El funcionalismo británico, Durkheim, Antropología#Funcionalismo, Funcionalismo estructuralista, Antropología cognoscitiva,… …   Wikipedia Español

  • Funcionalismo (filosofía) — El funcionalismo es una de las posiciones clásicas de la filosofía de la mente. Su tesis central es que los estados mentales son estados funcionales. Contenido 1 Funcionalismo y estados funcionales 2 La evolución del funcionalismo 3 Objeciones… …   Wikipedia Español

  • Funcionalismo estructuralista — Este artículo está siendo desarrollado y forma parte de un proyecto educativo. Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Si quieres puedes ayudar y editar, pero por favor antes de realizar correcciones… …   Wikipedia Español

  • Funcionalismo (arquitectura) — La torre del Estadio Olímpico de Helsinki (Y. Lindegren T. Jäntti), construida en 1934 38. Funcionalismo, en arquitectura, es el principio por el cual el arquitecto que diseña un edificio debería hacerlo basado en el propósito que va a tener ese… …   Wikipedia Español

  • Funcionalismo lingüístico — El término funcionalismo lingüístico hace referencia a una serie de corrientes lingüísticas que parten de los mismos principios teóricos, aunque poseen modelos de análisis muy diversos. El principio básico del funcionalismo es la consideración… …   Wikipedia Español

  • Funcionalismo (psicología) — Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona.[1] Como tal, proporciona las bases… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”